Captura de pantalla 2014-01-29 a la(s) 08.16.49

Recuperación psicologica despues de una lesion

Es muy frecuente que tras una lesión muchas personas dejen de practicar snowboard.

Seguramente esto ocurre porque una vez que hemos tenido una lesión importante aparece un miedo real, que antes no existía, al dolor y a las consecuencias de caerse y volver a lesionarse. Y podemos pensar que ya no merece la pena exponerse a este riesgo.

¿Por qué ocurre esto?

Una de las funciones principales de nuestro cerebro es la supervivencia, por lo tanto nos va a “invitar” a que dejemos de hacer actividades potencialmente peligrosas y a que hagamos actividades gratificantes y que me aportan bienestar sin peligro.

¿Cómo lo hace?

Nuestro cerebro va recopilando información y almacenándola, y en función de las experiencias cataloga las actividades. Supongamos que hace tres listas: actividades positivas (seguir haciendo) actividades que ni fu ni fa (hacer poco o dejar de hacer) y actividades peligrosas (evitar, eliminar, no hacer)

A lo mejor hay algunos cerebros que viene más miedosos de fábrica, pero lo que realmente pesa son las experiencias que vamos viviendo.

Seguramente antes la lesión la actividad Snowboard estaba en la lista de actividades positivas, al pasarlo mal, mi cerebro aprende:  Snow es peligroso: evitar.

A partir de entonces va a hacer todo lo posible porque así sea, y nos empieza a dar mensajes para convencernos de que no lo hagamos más: nos recuerda la situación traumática que hemos pasado, nos hace anticipar el futuro de manera negativa, aparecen pensamientos negativos, nos provoca sensaciones físicas (ansiedad), hace que dirijamos la atención en lo negativo que puede ocurrir, que nos fijemos en otras personas que han tenido lesiones mayores, etc. Y todo esto sucede de manera automática.

Podemos decir que el cerebro es como una madre, nos sobreprotege, no quiere que nos pase nada malo, y partiendo de un hecho real, exagera (por miedo) las posibilidades de que pueda ocurrir.

 

recuperacion

¿Cómo lo podemos solucionar?

Empezar a practicar con miedo: el miedo no se va a ir sólo, como esperemos a que el miedo desaparezca para volver vamos a acabar abandonando el snowboard. Por lo que es importante que retomemos la actividad lo antes posible y buscando situaciones de confianza. No intentemos hacer lo mismo que hacíamos antes de la lesión. Empecemos por lo básico, debemos hacer cosas sencillas, que controlemos bien y que nos puedan hacer reencontrarnos con algunas buenas sensaciones.

Un ejemplo para empezar a coger confianza muy enfocado al snowboard:

Imaginemos que tenemos una caida en un rail, pues logicamente yo no empezaria por ir de nuevo aun rail, iria cogiendo confianza probando primero módulos básicos y luego pvcs con entrada en street para ir cogiendo cada vez mas y mas confianza. Una vez hayamos pasado una temporada cogiendo confianza un dia podremos intentar volver aun rail pero siempre poco a poco.

Es muy importante que aprendamos a distinguir entre posible y probable. El miedo nos puede confundir, y podemos ver algo que es posible como si fuera probable. Posible significa que algo puede ocurrir y probable significa que hay muchas posibilidades de que ocurra.

Por ejemplo, ¿es posible que al acabar este artículo me muera de un infarto? Sí, es posible. Ahora bien ¿es probable? Pues en principio parece poco probable. Si atribuimos a las cosas que son posibles la categoría de probable dejaríamos de hacer muchísimas cosas.

Diferenciar lesión y malestar: es normal, especialmente al principio, que aparezcan síntomas de malestar, a distintos niveles (físico, psicológico, emocional), y es inevitable que surjan, asimismo podemos tener recuerdos negativos del pasado o flashbacks, aquí debemos intentar dirigir nuestra atención a aspectos positivos y esforzarnos por recordar las experiencias y sensaciones positivas que hemos tenido sobre la tabla, a medida que retomemos la actividad irán desapareciendo las malas sensaciones e irán creándose nuevas experiencias de bienestar y no peligro.

Aprendamos: utilicemos lo que nos ha pasado para aprender, para valorar qué cosas hemos hecho mal o podemos hacer mejor en el futuro, si no hemos sido precavidos, si nos hemos exigido demasiado, si no íbamos correctamente protegidos o lo que haya ocurrido. Y entonces, decidamos de qué manera queremos seguir practicando Snowboard.

Hablemos con otras personas que se han lesionado y han seguido practicando: nos ayudará a ganar confianza y además podremos ver qué cosas le han servido a ellos para aplicarlas nosotros.

Visualizaciones positivas: es muy importante que nos imaginemos a nosotros mismos sobre la tabla con buenas sensaciones, con confianza, experimentando un estado de bienestar (al principio esto puede resultar complicado)

Si hacemos estas cosas acabaremos recuperando la confianza, y el miedo, aunque seguirá estando, será menor y no le haremos tanto caso. El cerebro habrá recolocado de nuevo Snowboard en la categoría de actividades positivas y dejará de ponernos tantas trabas.

Por supuesto esto no es fácil, requiere esfuerzo y coraje. Inténtalo y no dejes que el miedo decida por ti.

Juan Cañadas

@AMPositiva

 

logo-amp_calidad

logo-amp_calidad

Psicologia deportiva snowboard. entrevista Juan Cañadas

Hoy retomamos el tema de la psicologia deportiva en snowboard y lo hacemos de la mano del psicologo deportivo Juan Cañadas. Juan es psicólogo de los profesionales de padel Sanyo Gutierrez y Maxi Sanchez. 

Si quereis mas info:

www.amp-psicologos.es


Twitter: @AMPositiva
logo-cuadrado-amp-psicologos1

Buenos dias Juan, 

¿A grandes rasgos que nos podrías decir que es la psicología deportiva? 
Buenos días Sebas, la psicología deportiva como su nombre indica es la rama que se centra en el rendimiento deportivo y ayuda a los deportistas a mejorar su rendimiento.Debido a esto se puede alcanzar su máximo potencial en su disciplina.Se aplica tanto en deportes individuales como colectivos y en los últimos años esta ganando mucha importancia dados los buenos resultados obtenidos.
La motivación y concentración, el conocimiento de las propias emociones (miedos), y la capacidad de esfuerzo y perseverancia son algunos de los aspectos que trabaja la psicología deportiva.

¿Que diferencia existe entre la psicología en un profesional de padel de la cual eres un experto y la de un snowboarder? 
Muchísimas, tantas quizá como presentan a simple vista ambos deportes, aunque también presentan similitudes.
Las mayores diferencias, en mi opinión, están relacionadas con el hecho de que el snowboarder compite contra sí mismo. Es decir, tiene un gran componente de superación, de reto, y de evolución casi permanente.
La motivación esta relacionada con el hecho de autosuperarse y «llegar más lejos» (hacer un truco o una serie de trucos nueva), y una vez que se consigue conlleva un gran bienestar. Pero también pueden aparecen miedos,  frustración y dudas en los momentos difíciles.
Algunas similitudes son el manejo de la exigencia y la presión, encontrar un nivel adecuado de activación y la importancia de la atención al presente.

¿Como debería entrenar en el campo psicológico un competidor de snowboard?

Algo principal para mí es conocerse bien.  Saber cuales son los motivaciones y los miedos de cada uno. A partir de aquí fijarse unos objetivos claros y concretos.
Creo que el snowboard tiene paralelismos con la vida en general.  En el sentido de caerse, levantarse, sacudirse el polvo y seguir, caerse, levantarse y seguir, y así mil veces. Por lo que la constancia y la perseverancia son actitudes imprescindibles para un rider, así como la confianza (frente al miedo) y la creatividad.
En situaciones de bloqueos habría que realizar trabajo específico para poder desbloquearlos.
Winter X Games Tignes

¿A nivel amateur como podría utilizar la psicología deportiva un rider? 
Principalmente para ganar confianza, tolerar mejor la frustración, superar nuestros límites y por supuesto para hacer frente a situaciones complicadas, de miedo o de bloqueo.
Es importante que aquí tengamos muy presente que nuestro objetivo es disfrutar con el snowboard, que lo practicamos porque nos gusta y es nuestra pasión. Si conseguimos centrarnos en esto, en permitirme evolucionar a mi ritmo, en compartirlo con quien yo quiera y no presionarme demasiado habré dado un paso de gigante.

¿Despues de una lesion como se puede enfocar la vuelta al snowboard?
En estas situaciones el trabajo psicológico puede resultar de gran ayuda…
Es importante que, una vez recuperados, volvamos a practicar lo antes posible. Es recomendable hacerlo de manera gradual, poquito a poco, empezando por cosas que nos resulten sencillas, que controlemos y nos sirva para ir ganando confianza y nos haga reencontrarnos con las buenas sensaciones.
Muchas gracias por la entrevista Sebas, espero que mis respuestas sirvan de ayuda a tus lectores y seguidores. Un saludo


Mas adelante iremos hablando sobre articulos más especificos relacionados con la psicología deportiva en snowboard de la mano de Juan Cañadas.

 

Control de los pensamientos

Autocontrol del pensamiento
            Durante toda nuestra vida consciente estamos conversando con nosotros mismos.
            Si lo que uno se dice se ajusta a la realidad es señal de adaptación  y salud mental. Si se trata de ideas “irracionales” en relación a lo real, los demás o uno mismo, puede constituir una fuente de problemas. Ejemplo, una conversación irracional consigo mismo es la frase. “ Si fallo el primer lanzamiento sé que haré un mal partido”; la lógica dice que da lo mismo fallar el 1º que el 2º tiro y tener el mismo % de aciertos durante el partido. Si el deportista cree eso de veras lo más seguro es que su predicción se cumpla.

 

                                       Proceso del automensaje
Estímulo                              Automensaje                                                Respuesta
(fallo)                                  (Evaluación)                                          (Emoción-actuación)
                                       Ejemplo negativo
Fallo…………………………..“Soy un inepto”…………………………………… Enfado-desánimo
                                       Ejemplo positivo
Fallo………………………….” Puedo hacerlo”………………………………….Concentración-calma
Tipos de pensamientos automáticos deformados
1.       Filtraje: sólo tienen en cuenta los aspectos negativos de cualquier situación y se ignoran los positivos.
Ejemplo: Un rider que se le corrige algun defecto de su posición base pero se le elogian sus trucos (sólo hace caso a las puntualizaciones negativas).
2.       Polarizado: todo es dicotómico, sin términos medios: o brillante o inútil.
Ejemplo: Cualquier error que cometa lo juzga como muestra inequívoca de su torpeza.
3.       Sobregeneralización: llegar a una conclusión a partir de un solo indicio.
Ejemplo:
          Un error en un rail hace que piense que no esta a la altura de ese rail y no le acaba dando.
4.       Razonamiento emocional: convicción de que lo que una persona siente ha de ser verdadero; todo lo negativo que se siente sobre sí mismo ha de ser verdad.
Los sentimientos pueden mentir.
5.       Etiquetas globales: visión del mundo estereotipada.
Ejemplo: “todos los entrenadores buscan su propio beneficio y no el del equipo”.
Hay que ser específico.
6.       Culpabilidad: buscar la responsabilidad de las acciones, implicando normalmente que otra persona o cosa se convierta en responsable de nuestras acciones.
Esta fatal el modulo echa a la izquierda.
Técnicas
·          Interrupción del pensamiento (Parada del pensamiento)
Técnica ideada para eliminar pensamientos obsesivos. Los pasos a seguir son:
1.       Centrarse en el pensamiento: se selecciona el pensamiento que se quiere eliminar.
2.       Detención del pensamiento: se realiza utilizando un “desencadenante”, por ejemplo “STOP” o “basta” o acciones como “chasquear los dedos” o golpear alguna parte de tu cuerpo (también pellizcarse).
3.       Vaciar la memoria: el pensamiento desaparece durante unos momentos quedando la mente en blanco y se fija la atención en otro pensamiento neutral o contrario.
¿Cuándo utilizar la técnica?
– Primero se practica antes del entrenamiento.
1º/ Relajación
2º/ Listado de pensamientos negativos
                        “Basta”
3º/Listado de pensamientos positivos alternativos (cambio de automensajes)
– Después se incorpora a las sesiones de entrenamiento.
– Por último se usa en competiciones.
·          Reestructuración Racional Sistemática.
1.       Indicar a la persona el “automatismo” de sus autoverbalizaciones y el papel que juegan en la activación de sus emociones.
2.       Reconocimiento de la “irracionalidad” de los pensamientos: Se aconseja exagerar tales pensamientos para que se provoque el rechazo de los mismos a través de la búsqueda de argumentos que prueben tal irracionalidad.
3.       Identificación de las “autoverbalizaciones irracionales” que están provocando las emociones desadaptivas.
La fase concluye cuando reconoce la necesidad de dejar de pensar de forma irracional ante determinadas situaciones.
4.       Modificación de los pensamientos irracionales por medio de la interposición consciente  de un “pensamiento alternativo” en el mismo momento que percibe la excitación emocional.

Control de la atencion

Una de las armas de la psicologia deportiva es el saber y poder concentrarse en cualquier situacion, en el snowboard no es una excepcion. Tener una capacidad desarrollada sobre el saber controlar la atencion nos hara pasar a un nivel superior en nuestro riding y freestyle.

Eva Montero Domínguez – www.psicologiaclinicaydeldeporte.es

CONTROL DE LA ATENCIÓN
Para concentrarse es necesario controlar la atención. Si atiendes a otra cosa que no sea la ejecución
de tu truco, perderás la concentración y corres el peligro de cometer un error. Hay personas con
más capacidad para “abstraerse” del entorno que otras, no obstante, existen técnicas psicológicas
que te ayudan a centrarte en lo que estás haciendo e ignorar todo lo que ocurre a tu alrededor.

TIPOS DE ATENCIÓN
La atención puede ser de dos tipos: interna o externa.
Externa: La que viene “de fuera” (gritos en las gradas, ruido de ambiente, comentarios de los
compañeros, entrenador, jueces…).
Interna: La que procede “de dentro” (sensaciones físicas propias, pensamientos).
Parece que en snowboard lo ideal es la atención interna, para evitar las distracciones, pero no siempre
esto es así. Si, por ejemplo, te duelen las piernas al hacer algun truco y te centras en dicho
dolor, te dolerá más. Y es el que el dolor tiene dos componentes: el físico y el emocional. El
emocional consiste en que, cuando sientes el dolor, temes que se intensifique y tensas los
músculos (es una reacción automática del organismo al sentir miedo), con lo cual el dolor físico se
incrementa.
Por otro lado, la atención interna puede referirse también a pensamientos. Si durante la ejecución
del truco cometes un error, puede que comiences a repetirte a ti mismo: “ya he metido la pata, vaya
mierda, qué mal”, lo que provoca que también pierdas la concentración, porque vuelves a ponerte
nervioso pensando que no te van a perdonar el fallo y que no vas a pasar a la siguiente ronda.

¿QUÉ ES LO QUE NOS DESCONCENTRA?
Lo primero, es ver uno mismo dónde puede centrar su atención, y observar qué circunstancias le
pueden hacer perder la concentración. Pongo unos ejemplos de lo que puede afectarla:
– Sentir más dolor del habitual.
– Cometer un fallo y pensar que ya has tirado todo tu trabajo por la borda.
– Ver a un juez poner cara de rara.
– Oír el grito de alguien en la grada animando a un compañero.
– Notar en el cogote la mirada de tu gente ya que puede ayudar pero tambien puede agobiar.
– etc…

Y la atención puede ser, además de interna o externa, amplia o reducida. Veamos este cuadro:

Eva Montero Domínguez – www.psicologiaclinicaydeldeporte.es

Este es un ejemplo de atención que rompe la concentración. Vamos a ver ahora otro que la facilita:

¿CÓMO CONTROLO LA ATENCIÓN?

Si en tu cuadro aparecen frases como las del primero, que te hacen perder la concentración,
tendrás que entrenar la mente para optar por frases más parecidas a las del segundo. Toma nota
de todo lo negativo que te dices a ti mismo y las circunstancias que te pueden afectar, y escribe a
su lado una alternativa. Pongo otro ejemplo:
Circunstancia adversa Alternativa
Me molesta el ruido Céntrate en un pensamiento, p.ej., repítete a ti
mismo “yo a lo mío”
Me duele la pierna Piensa que eres capaz de soportar el dolor: eso te
hará más fuerte
El rival es muy bueno Es lo mismo: yo voy a hacer mi ejercicio lo mejor
que pueda y así estaré satisfecho pase o no la ronda
A ese juez no le gusto Hay otros a los que sí puedo gustar, de todas
formas, si lo hago bien no le quedará más remedio puntuarme bien  mi ronda.

ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA

El nivel de activación que tienes en el momento de salir a una competición  también influye en la atención y
la concentración. Un nivel muy alto puede reducir el foco atencional y con uno demasiado bajo no
vas a hacer el trick en condiciones.

Esto es un articulo modificado al snowboard ya que es de karate pero nos sirve para adecuarlo a nuestro deporte favorito.En TrickSnowboard seguiremos unos dias mas con psicologia deportiva antes de volver a nuestros habituales tutoriales con videos de freestyle.

Tutorial de snowboard patrocinado por Thank You Shop , tu tienda de snowboard.

Nivel de activación

Activación fisiológica y psicológica:

Estar bien, preparados, para ejecutar una tarea deportiva depende esencialmente de dos factores: Por una parte, el nivel de activación fisiológica que consideremos óptimo para la ejecución. Esto conlleva una serie de variables fisiológicas que cuando alcanzan cierto nivel facilitan la ejecución: tasa cardiaca, profundidad de respiración, segregación de adrenalina, contracción pupilar, etc…Cuando estas “tasas” alcanzan el nivel idóneo (diferente para cada deporte y para cada persona), nuestra ejecución resulta más efectiva y placentera; por debajo de este nivel idóneo se puede ejecutar lentamente, con falta de reflejos o con pocas ganas. Por encima de este nivel (exceso de activación), pueden producirse bloqueos, miedos y autodiálogos negativos. En el caso de notarse por debajo de dicha zona, se debería aumentar la intensidad del calentamiento previo, además de apretar los dientes y fruncir en ceño, puesto que estas conductas envían señales al cerebro de posturas musculares relacionadas con el enojo, emoción que demanda cierta cantidad de energía, que es lo que se busca. Por otra parte, ante un exceso de activación, los ejercicios de relajación (respiración profunda con retención y expiración lenta junto con desconexión de grupos musculares no necesarios) son la mejor opción para rebajar rápidamente el nivel de activación y resituarse en la “zona óptima”.

Por otra parte, la activación psicológica es necesaria, especialmente en deportes en donde se necesita un foco de atención estrecho, como el tenis, tiro olímpico, saltos de trampolín, etc… Por ejemplo, hay tenistas que calientan convenientemente antes del partido, pero les cuesta entrar en juego y desperdician los primeros juegos del set. Para ello, es conveniente realizar un “calentamiento mental” . Hay diferentes técnicas, como jugar al “veo-veo” consigo mismo, buscar en el entorno cierto tipo de formas como esquinas o ángulos agudos. Sin embargo, y especialmente ciertos deportistas de Europa oriental, se emplea una tabla numérica con los números del 00 al 99 de forma desordenada y el deportista debe buscar los números siguiendo cierto criterio. Por ejemplo, la siguiente tabla es una típica rejilla de concentración:


Las diferentes tareas a realizar podrían ser: Buscar de menor a mayor los números pares (2, 4, 6, …). Buscar los números desde el 99 al 00. Buscar los números desde el 99 descendiendo de 3 en 3. Etc…
Así pues, antes de competir, es esencial un buen calentamiento fisiológico como psicológico.

Fuente: http://psicologiaeneldeporte.blogspot.com/2008/02/arousal-activacin-fisiolgica-y.html

TrickSnowboard. Psicologia en freestyle snowboard.
Tutorial de snowboard patrocinado por Thank You Shop , tu tienda de snowboard.

Entrenamiento de la visualización

La visualización

Imaginación y visualización

Nuestro cerebro funciona como un procesador de información, análogamente como lo hace un ordenador. Es decir, recibe una información (input), interpreta dicha información, la compara con la que ya posee, la operacionaliza y da una respuesta (output). Esto es lo que sucede en un entrenamiento normal, y así aprendemos. Pero la información recibida (input) puede tener varios orígenes; en primer lugar y lo más normal, es que recibamos los inputs a través de los sentidos. Pero también recibimos inputs procedentes del sistema nervioso autónomo, o sea de nuestro cuerpo interno (dolor de tripa, cansancio muscular, ganas de orinar, etc). Pero en este punto nos interesa mucho la información que recibimos del mismo cerebro, de los depósitos de memoria, que se activa en zona que se conoce como “buffer” donde se transforma dicha información a base de cálculos y se obtienen unos resultados (información que se halla en un estado de memoria activa). El cerebro operacionaliza esta información, proveniente de la memoria y que nosotros activamos voluntariamente, de la misma forma que la que proviene a través de sentidos o vías nerviosas periféricas. Y tras hallar un resultado, ponderarlo y procesarlo comparativamente, emite una respuesta, acorde con la intensidad del resultado obtenido.
Todo lo anterior viene a decir que mediante la imaginación podemos lograr resultados de aprendizaje muy buenos y útiles. Por lo tanto, hay situaciones en las que la imaginación puede sustituir al entrenamiento real como:
• Práctica de movimientos y rutinas
• Donde el entrenamiento real es difícil
• Imaginación sobre la consecución de metas
• Familiarización de situaciones en competición

Imaginación como sustitutivo en casos de:
1. Cansancio
2. Indisposición de equipamiento
3. Meteorología adversa
4. Lesiones
5. Falta de tiempo
6. Entrenamientos aburridos
7. Análisis de acontecimientos colaterales
8. Relajación (junto con feedback)

Esto nos supone una serie de ventajas que complementan al entrenamiento real:
• Sustituto del entrenamiento físico
• Simulación mental de los problemas
• Simulación del logro de metas
• Descomposición mental de los componentes de la ejecución
• Control de los componentes fisiológicos
• Práctica para la focalización de la atención
• Análisis detallado de técnicas complejas
• Determinación de los puntos de concentración críticos
• Comparación con la ejecución real para determinar fallos en la técnica
• Práctica de afrontamiento de acontecimientos psicológicos como la ansiedad, el estrés o la falta de concentración
• Anticipación del dolor o del cansancio
• Perfeccionamiento de estrategias

Pero imaginar en el sentido que aquí se expone no es tan fácil. Se deben involucrar la mayor cantidad posible de aspectos asociados a la realidad. Para ello es útil seguir los siguientes consejos:
Para conseguir una imagen realista debemos implicar a las vías nerviosas adecuadas.
1. Debemos implicar a todos los receptores sensoriales en la imaginación:
AUDICIÓN: Ambiente, llamadas de compañeros o del entrenador, del equipamiento (motor, vela, pisadas, …)
VISIÓN: Pista, diana, situación táctica, compañeros, flashes, …)
OLFATO: Sudor, olor de la vestimenta, …
TACTO: Textura del balón, de la ropa, …
GUSTO: Lo que fuera pertinente según el deporte (agua)
KINESIA: Sensación de movimiento, golpes, caídas, impactos, …
A la hora de imaginar tanto podemos escoger la perspectiva de primera persona, especialmente cuando se trate de notar sensaciones, como de tercera persona, como un espectador como, por ejemplo, al querer revisar algún movimiento técnico o situación en una cancha.

2. Comienzo de una práctica suave para incrementar la dificultad según se avance:
-Empezamos con 5 minutos diarios al acostarse o al levantarse
-En niveles de élite se practica durante unos 15 minutos diarios
-En situaciones de pre-competición hay deportistas que practican hasta una hora
3. Deben incrementarse paulatinamente situaciones estresantes en los episodios imaginativos.
4. Debemos conseguir una sistematización de la imaginación, de manera que ciertas características de contenido entren directamente en la escena sin demasiado esfuerzo.
Cuando un deportista domina la técnica de la imaginación, notará un incremento en su rendimiento, sobre todo a la hora de solventar problemas que aparecen durante la competición. Estos problemas ya habrán sido abordados imaginativamente y se les habrá dado una solución imaginativa, por lo que su aparición no deberá ser causa de sorpresa.
Así mismo se debe practicar (aunque no en todos los deportes es posible) imaginación que nos permita visualizar una anticipación de la ejecución. Así vemos como un saltador de altura va recorriendo la pista de salto con la vista mientras gesticula como si estuviera realizando la carrera del salto. Realiza lo que llamamos visualización, es decir, él se ve realizando el salto, de forma que en el salto real sólo tiene que repetir lo que ha visualizado. También los golfistas siguen imaginariamente el recorrido de la pelota con los ojos. Para ello se debe tener un buen dominio de las técnicas imaginativas para poder incorporar en la escena todos los elementos pertinentes. Es cuestión de práctica.

La siguiente plantilla es útil para formarse en visualización:
Sigue las siguientes instrucciones:
Lee una palabra, luego cierra los ojos y trata de imaginar lo que representa esta palabra. Si la palabra no te reproduce ninguna imagen en 15 segundos, indícalo en la columna adecuada. Si resulta posible crear y retener esa imagen, concéntrate en ella durante unos segundos y luego evalúala. Después pasa a la siguiente palabra y actúa de la misma forma hasta completar la escala.
Para las secciones de facilidad y nitidez las siglas significan:
P=Poca facilidad o nitidez M=Media facilidad o nitidez B= Bastante facilidad o nitidez
En la sensación de agrado-desagrado los números corresponden a:
4=Muy agradable
3=Bastante agradable
2=Agradable
1=Poco agradable
0=Ni agradable ni desagradable
-1=Pocodesagradable
-2=Desagradable
-3=Bastante desagradable
-4=Muy desagradable

TrickSnowboard. Psicologia en freestyle snowboard.
Tutorial de snowboard patrocinado por Thank You Shop , tu tienda de snowboard.

Visualizacion snowboard

Articulo interesantisimo sobre visualizacion de la web SNB3.

Hoy toca hablaros de una de las técnicas de entrenamiento mental más interesantes y trascendentes, la visualización. En este articulo nos centraremos mas en la visualizacion pero dentro del snowboard. La teoría es sencilla, emplear nuestra imaginación para recrear situaciones, sin embargo su trascendencia es enorme.

Hagamos primero un breve análisis de como funciona. En nuestro cerebro tenemos un apartado destinado a la memoria muscular. En el se almacenan infinidad de detalles técnicos acerca de qué musculos se involucran en un determinado movimiento, cúal es la fuerza que hay que ejercer, en qué angulo… Tratad de recordar vuestros primeros días subidos a una tabla o unos esquís, observando fijamente cada uno de los movimientos que nos explicaba el monitor o preguntando acerca de dónde hay que repartir el peso, o hacia donde hay que hacer fuerza para girar. Poco a poco, gracias al aprendizaje y la práctica, vamos automatizando muchos de esos movimientos, haciendo que cáda vez sean más fáciles de realizar y requieran menos esfuerzo. Esto sucede porque han quedado grabados en nuestra memoria muscular. Sin embargo, sucede como con todo, si no se trabaja, o no se aprende o se olvida, aquí es donde entra en juego la visualización. Hay que aclarar que no es un imaginar sin más que somos un pro rider tirando un triple backflip y que solo por imaginarmelo mucho me va a salir. La visualización es un complemento a cualquier entrenamiento, pero no un sustituto. Para poder llevarla a cabo de forma correcta, debemos conocer con detalle el movimiento que vamos a reproducir en nuestra cabeza (hacia donde empiezo a rotar, cómo coloco los brazos…), de esta forma estaremos trabajando por dos vias la misma meta, mejorar nuestra memoria muscular, automatizando determinados movimientos.

JonOlsson Interview JOSS2010 KPolzer low w580 h385 La VisualizaciónUna de las grandes ventajas que tiene es poder trabajar determinados movimientos que resultaría muy arriesgado practicarlos sobre la nieve, como pueden ser las caidas. Esquiadores de élite emplean la visualización para ensayar la postura que tienen que adoptar cuando algo falla a más de 90 kilómetros por hora y se van a ir al suelo. Cómo deben protegerse la cabeza o poner las piernas para reducir los daños. Otra de sus ventajas es la de poder trabajar nuestra memoria muscular en cualquier momento y lugar, permitiendo de este modo cierto entrenamiento a deportistas lesionados o fuera de temporada.
Ante todo, debemos ser capaces de alcanzar las sensaciones que tenemos sobre la nieve fuera de ella, y por lo tanto, debemos ser capaces de poner en esta tarea nuestros 5 sentidos. Algunos autores proponen ejercicios previos para familiarizarnos y alcanzar destreza en la visualización. Uno de los más sencillos y efectivos consiste en trabajar (mentalmente) con un limón. Cerrad los ojos e imaginad un limón sobre un fondo negro. Tocadlo, centraros en su tacto rugoso, frio… Ahora partirlo poco a poco por la mitad, escuchando cómo el cuchillo va cortándolo en dos pedazos, cómo se escurren las gotas de ácido por nuestras manos y su olor.

visualizacion w580 h385 La Visualización

Puede parecer ridículo o inutil, pero debemos comprender que es importante empezar a trabajar con objetos y situaciones sencillas, para luego poco a poco poder aumentar el nivel de complejidad. Se trata de ir cambiando el chip para conseguir una imagen mental mucho más completa (cuando habitualmente imaginamos algo, nos solemos centrar tan solo en un aspecto, como puede ser su apariencia, su olor… pero no en todos a la vez), y alcanzar la destreza necesaria para llegar a visualizar sensaciones de nuestro propio cuerpo (qué sienten mis rodillas cuando las flexiono al comenzar un giro, como se tensan mis piernas al llegar a un kicker…). Solo de esta forma podremos aprovecharnos de todas las ventajas que nos brinda la visualización. Debido a que es practicamente imposible presentar aquí un plan completo de entrenamiento, y mucho menos personalizarlo a cada uno de vosotros, lo que sí que haremos será presentar ciertas pautas y situaciones en la que podemos trabajar con la visualización.
– Inspecciona el recorrido.
Bien te encuentres ante una linea de Slopestyle o una bajada por pista o fuera de ella, trata de observar y memorizar el recorrido. Repásalo mentalmente una y otra vez, haciendo hincapié en las zonas más complejas o visualizando el truco concreto que vas a llevar a cabo en cada módulo. Una buena técnica es fragmentar mentalmente la bajada en diferentes tramos e irlos trabajando por separado, centrándonos en los que tengan mayor dificultad.
– Convierte tu vida en una pista.

¡Si la nieve es tu pasión, afronta situaciones cotidianas como si estubieras sobre ella! cuando salgas a correr, trata de visualizar tu recorrido como si de una bajada se tratase, intenta escuchar el canto cortando la nieve, sentir cómo te deslizas. Si saltas, trata de hacerlo como si llevaras los pies atados a una tabla o unos esquís. Traslada rituales que tengas en la nieve antes de empezar a bajar a estas “simulaciones” para hacerlas más realistas (morderte los guantes, ajustarte las gafas… aunque en ese momento no los lleves puestos, todo es posible si empleas tu mente a fondo!). Se trata de utilizar tu cabeza para conseguir que la tabla, en vez de un accesorio, se convierta en una prolongación de tu cuerpo.

jon olson 01 w580 h463 La Visualización

– Recreate cuando las cosas salgan bien. Analiza cuando vayan mal.
¡Por fín te ha salido ese truco que tanto has intentado! pues ahora trabaja para grabarlo a fuego en tu memoria muscular. Repasa mentalmente cada elemento del truco. La velocidad a la que ibas, la fuerza con la que rotaste al despegar del kicker… ¿Que salió mal? no es necesario que te caigas una y otra vez hasta que te salga. Sientate, relaja tu cuerpo y analiza metentalmente qué hiciste mal. Es preferible afrontar el salto de nuevo sabiendo qué tienes que corregir a intentar darte cuenta sobre la marcha.
– Pero sobre todo… nunca dejes de disfrutar.
Aunque requiere práctica y esfuerzo, trabajar con tu mente no es como hacer flexiones. Relajate, aprende en qué situaciones el trabajo es más productivo, cuando te apetece y cuando no. No te lo tomes como algo mecánico, aprende a conocerte y a trabajar contigo.

Fuente:  http://www.snb3.com/la-visualizacion.html

TrcikSnowboard. freestyle Snowboard

Tutorial de snowboard patrocinado por Thank You Shop , tu tienda de snowboard.

Visualizacion deportiva

Empezaremos hoy con una de las partes mas importantes de la psicología deportiva, esta es la visualización.

Os dejamos con este gran articulo extraído de:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/visualizacion_deporte.shtml

Somos personas que habitamos un mundo lleno de estímulos, éstos forman parte de nuestra objetividad y de nuestra subjetividad. Desde niños tenemos la suerte de objetos que nos brindan su imagen la que percibida por nuestro yo funcional ingresan concientemente a nuestro interior conformando representaciones tanto intelectuales como afectivas.

Denominamos “yo funcional” a aquella parte de nuestra estructura psíquica conformada por la percepción, atención, concentración, memoria, entendimiento, comprensión y aprendizaje.

Veamos el siguiente esquema:

Yo
Representación           Sujeto  Percepción       Imagen  del  Objeto (*)
Intelectual-Afectiva                   Conciente

(*) conformada  por el color, forma, tamaño, peso, volumen, olor.

Debemos entender en parte esto, para poder explicar que es la visualización y como trabajarla.

Estos objetos pueden ser tanto físicos, como abstractos o bien ilusionados, imaginados o inclusive (en estados alterados de la conciencia) alucinados. Esta forma de conocimiento es parte del increíble aprendizaje físico y mental que en forma evolutiva propende a nuestra ubicación y ajuste en la vida.

En cuanto al proceso de aprendizaje motriz se pueden mencionar tres fases: la cognitiva, la asociativa y la automática, la que en el caso de los deportistas son fundamentales. (Cfrs. Fitts- l964)

Este autor describe a la fase cognitiva como aquella en la que se acumula una comprensión de cómo se ejecuta alguna destreza, siendo éste generalmente un período bastante corto dependiendo de la complejidad o simpleza de la misma.

La fase asociativa es más larga intentándose en ella alcanzar un punto de fijación de las habilidades previamente programadas.

En la fase autónoma (o automática)la práctica de la destreza se realiza casi automáticamente o inconcientemente. Ejemplos de esta fase las podemos observar en los jugadores de tenis, basket, futbol,etc.

Aquí debemos señalar que un importante control del aprendizaje se mediatiza por un “feed-back” eficaz, el que de hecho también tiene que ver con el entrenador. En el caso de la visualización, este “feed-back” es automático y autónomo. Entendemos como eficaz al “feed-back” a la información necesaria sobre la calidad de la ejecución. Sin este proceso el aprendizaje sería inexistente.

El proceso de autopercepción que se da en las visualizaciones concierne a la ejecución óptima y el recupero de controles, conocimiento de las disociaciones, así también como a la antelación de la acción.

Proceso imaginativo y evocación

La imaginación forma parte indisoluble de nuestra estructura de Personalidad. No se da solamente en lo artistas, científicos o deportistas, sino también en el hombre “común”. No es un privilegio de pocos, sino un proceso particular de la “raza humana” desde la aparición del hombre sobre la tierra. De ésta dan cuenta las creencias, las filosofías, las religiones,los mitos, etc.etc.etc. es decir la cultura en general.

Todos los seres tienen diferentes posibilidades en el uso de la imaginación debiéndose considerar no solo su personalidad también el entorno, el que puede actuar en forma positiva o negativa. Casos existen en que la imaginación ha servido de efectivo soporte para la evolución de la Humanidad.

En el deporte la imaginación, es el basamento del método de visualización, solo que ésta esta acotada al “trabajo” el deportista y a sus estrategias. Asimismo la imaginación es el sustrato básico de los procesos creativos. Cada persona, en nuestro caso cada deportista utilizará su “background” para recurrir a imágenes previas que le fortalezcan el proceso de visualización.
En realidad, cuando estamos deseando algo de lo que ya hemos tenido experiencia, la visualización del mismo se hace presente como una parte constituyente imprescindible.

En el caso que nos ocupa la visualización incluye a los cinco sentidos biológicos: la vista, el oído, el kinestésico, el gusto y el tacto. De este modo y en forma combinada aunque prevalezca un sentido sobre el otro, el deportista podrá ejercitar diferentes tipos de visualización. Algo relativamente similar ocurre con los artistas, aún en aquellos en los que los reflejos creativos pertenezcan al campo de lo automático.

Cuanto más real sea la imagen evocada más efectiva será. La coincidencia entre la imagen y la acción deberán ser lo más ajustada posible.

No obstante tal como Martens (1982) señala:”en la evocación son muy importantes las emociones asociadas a anteriores experiencias deportivas, sobre todo cuando ha existido en las mismas algún nivel de ansiedad que hubiera perjudicado su ejecución”

La imaginación es un producto de la memoria y puede superar a ésta ya que involucra a otras áreas del cerebro. En ésto, la neurología nos puede brindar brillantes ejemplos.

Según Penfield (1965) la experiencia de visualizar es algo similar a los resultados que se obtienen cuando se realiza una estimulación directa del cerebro, aquellas vinculadas con un aparato, el electromiógrafo, en técnicas de biorretroalimentación.
Al respecto señala Wigthtman,P :” En realidad una imagen muy nítida produce una enervación en sus músculos que es similar a la que se produce cuando está realizando un actividad física. Su mente no distingue entre lo que realmente está sucediendo y una imagen nítida y vivida”.

¿Cómo visualizar?

Muchas investigaciones (Corbin,l960-Oxendine,l969-Richardons,l967-Start,l960 y l962)han demostrado que el aprendizaje de las destrezas pueden ser realizadas también por medio del pensamiento y que las destrezas son más eficaces cuando están presentes tanto en la práctica física como mental. Es en este punto que podemos remarcar que la visualización es un método sumamente eficaz, sobre todo en los deportes de alto rendimiento en los que se plantean actividades más complejas acorde con las metas esperadas.
Recordemos que podemos visualizar utilizando nuestros recuerdos anteriores tanto de los positivos como negativos vinculados a la acción deportiva, como:

Imaginando vívidamente todos los movimientos que debe o quiere realizar en el trabajo.
Este proceso puede ser tanto “pasivo” como “activo”, En el primero se deberá concentrar mentalmente en las imágenes deseadas dentro de un espacio tranquilo, antes de dormirse, o por ejemplo en el caso de “insomnio” –quizás motivado por la preocupación – en el momento en que se despierta. Muchas imágenes mentales ocurren durante el sueño y si ellas están vinculadas a su actividad deportiva son una fuente segura de conocimiento y de ayuda. Es claro que aquí estaríamos hablando de otro tipo de visualización no conciente.

En el caso de visualizaciones activas, lo importante es que se realicen los movimientos que usted practica en su deporte y vincule las mismas en forma intetral.

Otro modo es el de “autoreferirse”, señalándose a si mismo en voz alta todo lo que tiene que hacer. Tal como si usted fuera su propio profesor y su propio alumno. En forma mas compleja sería dibujar sus movimientos.

En todos los casos el deportista debe tener muy en claro los movimientos y gestos de su actividad, primero en forma global y luego en forma parcial, y que existe la posibilidad de que en algunos de ellos se encuentre la “traba”. Tal el caso de muchos golfistas o tenistas que analizan “micrométricamente” sus movimientos.

Siempre en las visualizaciones la actitud personal debe ser positiva, reforzando las mismas con palabras de autoreconocimiento tal como “puedo”, “lo consigo”, “lo lograré”,”ok”,”es lo mejor”,”sirve para ganar”, o cualquier otra palabra que le permita “autobservarse”.

No solo el valor intelectual de la visualización ayuda, sino también el afecto que se incorpora a la misma. La palabra “éxito” es un gran reforzador de las visualizaciones ya que proporciona al deportista una fuerza extra derivada de la misma palabra y del producto que se desea conseguir.

Existen palabras “desencadenantes” que por su estructura gramatical, de sentido y de significado actúan garantizando que la técnica que se usa es la correcta. Estas palabras desencadenantes ayudan a los atletas a centrarse en los gestos correctos de su actividad. Muchas palabras desencadenantes son utilizadas con los principiantes, “que utilizan la imaginación como técnica para resaltar los elementos básicos de la destreza” (Lane,1980).

Como en la mayoría de los deportistas la visualización “emerge” desde su interioridad, también ha resultado efectivo el uso de la visión externa de los movimientos y gestos. Tal el caso de los videos en los que el deportista tanto puede observarse y asimismo reconocer sus logros como sus inconvenientes.

También es necesario aclararles a los atletas que la imaginación no les permitirá ir más allá de sus propias limitaciones físicas. Utilizar técnicas de visualización o de imaginación que superen las mismas, producirá en los deportistas un grado de ansiedad o de angustia que impedirá de hecho la efectividad de sus actividades. El nivel de metas deberá siempre estar de acuerdo con las posibilidades efectivas del atleta.

En otros casos, también es conveniente “visualizar” al posible contrincante y “jugar” con él. Los ajedrecistas, por ejemplo, tienen un acentuado sentido anticipatorio, “imaginando” las posibles acciones (intenciones) del otro jugador.

Los tiempos de visualización dependerán de las necesidades del deportista, pero por regla general se aconseja que se realicen diariamente tanto en los momentos previos al entrenamiento como durante los mismos y “a posteriori”.

Podemos señalar a la visualización como un proceso psíquico que tiene características bastante cercanas a las ensoñaciones (sueños diurnos) como a la meditación activa. En estos casos la imaginación concomitante es un sustrato de la creatividad, ya que por medio de la visualización se pueden obtener datos nuevos que contribuyan al enriquecimiento de la acción deportiva.

De este modo se puede construir un nuevo “mapa mental” el que se reactiva automáticamente durante la competencia.
En todo este proceso la ayuda de un psicólogo experimentado – en tanto conozca las técnicas psíquicas de cada especialidad – es imprescindible para el mejor rendimiento – del conjunto de visualizaciones que deba realizar el deportista.

Programa de visualización

Tanto por parte del deportista como del entrenador psicológico se hace necesario el establecimiento de un programa de visualización. Al respecto no señala Vealy,R (1991):”Existen cuatro fases para el establecimiento de un programa de imaginación Primero, los entrenadores deben vender a los atletas la idea del uso de la imaginación.En segundo lugar, los entrenadores deben evaluar la capacidad imaginativa de los atletas para desarrollar el tipo de programa más apropiado,. En tercer lugar, los entrenadores deben entrenar a los atletas en las destrezas básicas de la imaginación. Y en cuarto lugar, los entrenadores deben dirigir e instaurar un programa sistemático de práctica de la imaginación”.
Todo esto es importante, si los deportistas creen en la visualización, y hacerles conocer a todos los deportistas que siendo famosos han recurrido no solo a práctica física sino
En el alto rendimiento a todos aquellos profesionales que estén interesados en las metodologías de imaginarización en deportes sugiero puedan acceder al “Cuestionario para la imaginación en el deporte” (adaptado de Martens, en l982), Capìtulo XIV de Robin Vealey, en el excelente libro de “Psicología aplicada al Deporte” de Jean M. Williams.
En este capítulo merecen destacarse las evaluaciones de lo imaginativo en cuatro dimensiones:

1 – Con cuánta viveza has visto o visualizado la imagen
2 – Con cuánta claridad oyes los sonidos.
3 – Con cuánta viveza sientes tus movimientos corporales (sensación quinestésica)   durante la actividad.
4 – Con cuánta claridad eres consciente de tu estado mental o de ánimo o de sensación de las emociones que la situación conlleva.

(Cfrs.Williams, J.- ”Psicología aplicada al Deporte”, 1991, pag.337

En el alto rendimiento

Poner “todo” en los deportistas de alto rendimiento implica un compromiso tanto físico como cognitivo y emocional que incluye a toda la personalidad. Williams (1991) nos señala que para realizar una “ejecucin plena” es necesario integrar tanto los factores físicos como mentales no pudiéndose nunca separar la mente del cuerpo los que conforma una unidad estructural.

Muchos atletas y entrenadores de alta competencia afirman que en el 40 y 90% del éxito en el deporte se debe a la implementacin efectiva de factores mentales.

Asimismo Jack Nicklaus confirma que, en el golf, el éxito es un 90% mental. Por supuesto debemos considerar que la misma naturaleza del deporte condicionará que factores intervienen con mayor concurrencia. Hay deportes en que lo físico intervendrá en mayor porcentaje y otros en que lo mental primará.

En algunos la memoria física será mayor y en otros lo será la conciencia mental. Entre las técnicas para el desarrollo de conciencia, existen: un registro diario, completar las hojas de “feed-back” , las discusiones grupales con el equipo y el entrenador, en forma más profunda  la visualizacin individual, singular y particular conformando todas éstas un método de afirmación.

Queda viene en claro que, en los deportes de alto rendimiento visualizar los errores y discutirlos “a posteriori” brindan una mejor posibilidad de modificarlos y perfeccionar un grado conciencia acerca de los mismos acorde con las metas esperadas.
Bien podría señalarse que en el alto rendimiento, la posibilidad de autoconciencia debe ser mayor y mas organizada que en los otros deportes, ya que la exigencia tiene mayor pesa al igual que las diferentes presiones ejercidas sobre el atleta, quien en la mayoría de los casos pasa a liderar temporariamente un espacio que sirva de paradigma deportivo.

Un grandisimo video sobre visualizacion que nos hara comprender aun mejor como se utiliza y para que sirve este arma de la psicologia deportiva.

Visualizacion deportiva

En el proximo capitulo hablaremos sobre la visualizacion en el snowboard mas concretamente.

TrickSnowboard. Psicologia en freestyle snowboard.

Psicologia deportiva snowboard parte 3-Siempre con cabeza

Os dejo otro grandisimo articulo de una gran pagina de snowboard femenino sobre psicolo:
Hoy en día son muchos los deportistas que aplican estrategias psicológicas para conseguir realizar un truco o una serie de ellos. De hecho muchas riders utilizan estas técnicas de una manera intuitiva basándose en su propia experiencia. Entre las técnicas que más se utilizan en el snowboard es la autorregulación del nivel de activaciónla práctica de la visualización, el control de la atención y el control de pensamientos negativos. Con este post pretendemos explicar un poco de que va cada una de estas herramientas  para que intentéis utilizarlas, asi que, allá vamos!!
  • El nivel de activación: ¿Qué ha pasado para que no hayas planchado ese truco que tienes tan machacado? ¿Cómo es posible que te hayas vuelto a pasar de velocidad en el salto?.  Esto ocurre a diario cuando ripamos con los colegas y nos relajamos, cuando en realidad deberíamos de estar en máxima tensión, alerta y excitación, encontrándonos de esta forma en las mejores condiciones psicológicas.  También tendremos que tener en cuenta al rider; para realizar el mismo truco dos riders diferentes necesitan encontrarse en un nivel de activación diferente para plancharlo, y esto es debido a las diferencias individuales. Este nivel también varía según la dificultad de cada truco, para nosotros mismos el nivel de activación “óptimo”, no será el mismo cuando vayamos a realizar un nose press que cuando nos dispongamos a hacer un FS 360 en un salto grande

 

  • La visualización: ¿Cuántas veces os han dicho que practiquéis un nuevo truco flateando o en parado? ¿Y cuantas veces has pasado de hacer caso a ese consejo? Muchas seguro.. pues deberíamos empezar a cambiar esa actitud al respecto, nuestro cerebro tiene memoria muscular y esta clase de ejercicios nos ayuda a adoptar la posición correcta para realizar el truco. La visualización, tal y como su nombre indica, consiste en imaginarnos a nosotros mismos realizando ese truco, como si realmente estuviéramos viviendo esa situación, viendo el bote, rail… y todo lo que le rodea, oyendo el crujido de la nieve debajo de nuestra tabla y notando las sensaciones presentes de la realidad. La vista es el sentido que nos permite tener noción de las distancias y las direcciones, por eso antes de probar un módulo o salto no debemos olvidar que  hay que comprobar su estado y también es muy importante que midamos el tiempo que emplearemos en realizar el truco, no es lo mismo hacer un FS 360 en un salto de 3m que en uno de 10m. Después de esto, ya sabemos lo que toca… repetir el movimiento tantas veces como creas necesario incluso aunque te sientas tonta (y siempre delante de un espejo, cuan payaso se dijera ;) )  con cada repetición conseguimos que nuestro cuerpo grabe el movimiento como una rutina, facilitándonos el realizarlo después.

 

  • Control de la atención: Porque es indispensable estar en alerta, tomar decisiones y actuar a tiempo y con precisión y no impacientarnos, o lo que es lo mismo… cambiar sobre la marcha el truco que íbamos a realizar por falta de velocidad.. que, ¿a más de una nos ha pasado ehhh? :) . Debemos ser más conscientes cuando se trata de un truco nuevo que cuando hacemos otro que controlamos más, en donde la atención es mas automática, total.. !ya está dominado¡, ¿no?. Para trabajar el control de la atención podemos utilizar rutinas con distracciones ocasionales (un grito de tus compañeras, un gorro que sale volando por un lado del módulo etc.) de esta forma podremos aprender a ignorarlas y centrarnos sólo en hacer el truco.

 

 

  • Control de pensamientos negativos: Que la cabeza no sea superior a ti. “ ¡Me voy a caer! ¡Me va a doler y me voy a hacer daño!” ya todos sabemos que es lo que ocurre luego.. “¡PUM! Me la pegué.” ten en cuenta que si no lo intentas no sabrás si caerás o no, igual te llevas una sorpresa, pero si ya vas con pensamientos negativos estarás más preocupada en caerte que en no hacerlo. Y advertimos que con esto no os decimos que hagáis una locura y le deis a un salto de 15m, cada uno debe ser consciente de su nivel y debe seguir una PROGRESIÓN, esto es lo más importante
Si seguís estos consejos podréis afrontar vuestro día a día de riding con más cabeza, y seguro que notaréis más progresos. Nosotras ya lo hacemos, ¿y vosotras?  ;) .
Bibliografia: 
– Luis Sánchez Monday; Psicología deportiva, habilidades psicólogicas aplicadas al freestyle; 08 de January de 2007
– www.muscularmente.com
 
Fuente:  http://www.conunpardejamones.com/uncategorized/siempre-con-cabeza/
 
TrickSnowboard. Psicologia Freestyle snowboard
 
 
 
Tutorial de snowboard patrocinado por Thank You Shop , tu tienda de snowboard.

Psicologia en snowboard parte 2

Os presentamos en TrickSnowboard un grandisimo articulo sobre el poder de la mente, como debemos manejar nuestra mente y como nos puede llevar a un nivel superior.

Hoy en día cada vez son más numerosos los deportistas que aplican estrategias psicológicas para conseguir realizar un truco o una serie de ellos.

 

 

De hecho muchos riders utilizan estas técnicas de una manera intuitiva basándose en su propia experiencia. En otros deportes de salto como en el atletismo, en la natación o en la gimnasia son muy utilizadas desde hace tiempo.Y en la actualidad, de su uso puede beneficiarse el snowboard.El objetivo de estos artículos es de poner al alcance de todos vosotros su conocimiento y aprendizaje.Entre las habilidades psicológicas que más se utilizan en la práctica del snowboard se encuentran la autorregulación del nivel de activación (n.a.), la práctica de la visualización, entrenamiento en concentración y control de la atención, control de pensamientos negativos.

Para que sirve el nivel de activación.¿Qué ha pasado para que te fueras al suelo cuando estabas ejecutando ese truco de flat que tenías tan currado? ¿Como es posible que hayas vuelto a pasarte de velocidad en el salto, cuando intentabas ese FS 5 que todavía no has conseguido?Estos casos ocurren a diario cuando ripas con los colegas.Y la causa hay que buscarla en el estado de alerta, la tensión y la excitación en la que se encuentra nuestro organismo cuando ejecutamos un truco.El extremo inferior de nuestro n.a. corresponde con un estado de máxima calma y relajación.

En el otro extremo nos encontraremos con un estado de máxima tensión, alerta y excitación.Si eres capaz de identificar y propiciar tu n.a. óptimo te permitirá encontrarte en las mejores condiciones psicológicas.Pensar que para realizar el mismo truco, dos riders diferentes necesitaran encontrarse en un n.a. diferente para planchar el truco.Esto es debido a las diferencias individuales.Y que incluso para nosotros mismos el n.a. “optimo” para rendir mejor no será el mismo cuando vayamos a realizar un buen ollie que cuando nos dispongamos a hacer un fs 360.

La visualización te ayuda.¿Cuántas veces habéis oído a vuestros monitores que practicarais en la moqueta los trucos nuevos, antes de ponerlos en práctica en el park? De esta manera mejoras tu técnica.En la parcela psicológica, con la visualización cambias la moqueta por una silla. Este tipo de práctica tiene una ventaja. Tu mente es una montaña portátil: podrás practicar en cualquier lugar y en cualquier momento. Pero ¿como puedes prepararte mentalmente ante el nuevo reto que vas a afrontar, una vez que te pongas las botas y salgas de la moqueta calentita?Visualizando, la principal característica esta en imaginarnos a nosotros mismos realizando ese truco, como si realmente estuviéramos viviendo esa situación, viendo el bote y todo lo que le rodea, oyendo el crujido de la nieve debajo de nuestra tabla y notando las sensaciones presentes en la realidad (viento en la cara,frío en la nariz,etc).

Muy importante que utilicemos el tiempo del vuelo y el espacio hasta la recepción, en la misma medida que en la situación real. Así lograremos grabar una rutina en nuestro cuerpo que hará que los movimientos se sucedan sin pensar en ellos.A pesar de tratarse de un trabajo a largo plazo y además tener previamente que entrenar en técnicas de relajación, la visualización nos facilita el aprendizaje de nuevos trucos y el perfeccionamiento de otros.

 

 

Controla tu atención.Porque resulta decisiva en estar alerta, tomar decisiones y actuar a tiempo y con precisión.O es lo mismo, cambiar sobre la marcha la maniobra que nos disponíamos a realizar por falta de velocidad y salvar que continuar ejecutándola y mochar.Utilizamos una atención más consciente cuando se trata de aprender trucos nuevos o perfeccionarlos. Cuando lo que hacemos es un uso óptimo de toda la lista de trucos que sabemos ejecutar, entonces estamos usando una atención más automática, objetivo de la competición.Seleccionar con acierto lo que en cada momento debemos atender, lo conseguimos empleando con exactitud los distintos enfoques de la atención posibles: interno-reducido, interno-amplio, externo-reducido, externo-amplio.

Puedes trabajar el control de la atención con rutinas y planes de objetivos prioritarios con anticipación de interferencias.Que el coco no te coma.Que me la doy, me la voy a dar, choff, me la pegue. Venga nadie nace profeta. ¿Seguro que no eres un poco culpable y que con tus pensamientos has propiciado darte la torta?Yo estoy seguro que esos pensamientos lo único que han conseguido es que desviaras tu atención de lo que estabas haciendo.Prevenir y controlar estos pensamientos esta en tu mano, siempre que dispongas de las habilidades adecuadas. La auto-detección del pensamiento será tu aliada.Y si además utilizas un auto-dialogo interno para reestablecer la atención en lo que estabas haciendo, lograras controlar la situación

Bibliografia: 
– Luis Sánchez Monday; Psicología deportiva, habilidades psicólogicas aplicadas al freestyle; 08 de January de 2007
– www.muscularmente.com
 
Fuente:  http://www.conunpardejamones.com/uncategorized/siempre-con-cabeza/
 
TrickSnowboard. Psicologia Freestyle snowboard

Esto lo iremos desgranando y viendo las diferentes partes de la psicologia en snowboard

 

Tutorial de snowboard patrocinado por Thank You Shop , tu tienda de snowboard.

Snow board. Videos de snowboard con TrickSnowboard.